Resumen
El artículo está dedicado a la genealogía común y a las interferencias de las formas narrativas fantásticas y modos de acción del terror. El miedo y lo fantástico no solo parecen tener el mismo origen, sino que están funcionalmente relacionados entre sí: una de las funciones estéticas clásicamente investigadas de la fantasía es la producción artística y la representación del terror inefable. El Cono Sur ha producido una rica y variada literatura fantástica, que en este artículo se enfrentará a las preguntas de cómo lo fantástico le da al terror una sintaxis y un lenguaje y hasta qué punto se pueden representar formas del terror moderno estatal, como la desaparición forzada, en el modo de lo fantástico. Lo fantástico será analizado paradigmáticamente en el contexto de la fase histórica de las dictaduras militares de la década de 1970. La fantasía no se entiende aquí como un género, sino más bien como un lenguaje y un modo que puede transformar y asimilarse a los más diversos géneros. La primera parte del artículo está dedicada a las teorías de lo fantástico y del terror en una perspectiva histórica de género. Los conceptos clásicos del trauma están vinculados a ciertas dimensiones del terror. En la segunda parte, se examinarán de manera ejemplar los textos fantásticos de diversos géneros: el cuento, la novela negra, el testimonio, la autoficción y el teatro.