Resumen
El propósito de este trabajo es profundizar en el concepto de actividad de imagen y defender su utilidad como categoría de estudio para comprender diferentes tipos de comportamiento que afectan a la imagen social de los hablantes en la interacción comunicativa: cortesía, descortesía y actividad de autoimagen. Teniendo como base estudios sociopragmáticos del español desde una perspectiva cultural y estudios teóricos en inglés de la última década, se tratará el concepto de actividad de imagen, el cual se caracteriza de acuerdo con dos conceptos claves: el del efecto social que un comportamiento comunicativo tiene sobre las imágenes de los hablantes y el del continuo social, la conexión que se establece entre sus imágenes en la interacción. De esta forma, se propone tratar la actividad de imagen desde dos perspectivas relacionadas: la de la dirección seguida por el efecto social hacia los interactuantes (la direccionalidad) y la de las características de este efecto (la modalidad), siendo su interrelación el factor que permite identificar y caracterizar el tipo de actividad de imagen.
Abstract
This paper focuses on the concept of facework and argues its usefulness as a research category, as this concept enables the accounting of different types of behaviour that affect the speakers’ face: politeness, impoliteness and self-facework. Based on sociopragmatic studies on Spanish that take a cultural perspective and on other studies in English from the past decade, this proposal will firstly discuss the concept of facework. This concept is characterised in accordance with two key concepts: the social effect that communicative behaviour achieves in the speakers’ face and the social continuum, the connection between their faces through interaction.Thus, the concept of facework is proposed in two related perspectives: the perspective of the direction of the social effect towards the interactants, and the perspective of the modality of this effect. The connection of both perspectives allows for the identification and description of the type of facework.
About the author
Nieves Hernández Flores es doctora en Lengua y Estudios Internacionales de Cultura por la universidad de Aalborg y en la actualidad ejerce como profesora titular en el Departamento de Inglés, Lenguas Germánicas y Románicas de la Universidad de Copenhague. Sus áreas de interés están dentro de la pragmática y el análisis del discurso, y así ha investigado y enseñado sobre conversación coloquial, discurso de medios, discurso en torno a la inmigración, publicidad y discurso político, entre otros temas. Pero ha sido en los estudios de cortesía e imagen social donde ha desarrollado la mayor parte de su producción científica. Ha colaborado activamente en la coordinación del Programa EDICE desde su fundación.
© 2013 by Walter de Gruyter GmbH & Co.
This content is open access.