Abstract
Resumen Este trabajo analiza los anuncios de televisión y prensa de la compañía española de telefonía móvil Yoigo para explorar cómo la publicidad usa la apelación emocional para persuadir al consumidor a adquirir un servicio. El marco teórico se basa, por una parte, en el concepto de efecto social del acto comunicativo (Bravo, 2008. The implications of studying politeness in Spanish-speaking contexts: a discussion. Pragmatics , 18 (4): 577–603) y el de actividad de imagen (Hernández Flores, 2013. Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática Sociocultural , 1(2): 175–198), entendiendo la imagen social desde las categorías básicas de autonomía y afiliación (Bravo, 1999. ¿Imagen “positiva” vs. imagen “negativa”?: Pragmática sociocultural y componentes de face. Oralia , 2: 155–184) con sus manifestaciones grupal e individual (Bravo, 1999; 2002. Actos asertivos y cortesía: Imagen del rol en el discurso de académicos argentinos. En D. Bravo y M. E. Placencia (Eds.), Actos de habla y cortesía en el español (pp. 141–174). Munich: Lincom Europa). Por otro lado, se parte de las propuestas de identidad de Spencer-Oatey (2007, 2010. Theories of identity and the analysis of face. Journal of Pragmatics , 39, 639–656; Face, identity and interactional goals. En F. Bargiela-Chiappini y M. Haugh (eds.), Face, Communication and Social Interaction (pp. 137–154)) y los tipos de valores centrales e individuales de los que se nutren tanto la imagen social como la identidad (Schwartz y Bardi, 2001. Value hierarquies across cultures. Take a similarities perspective. Journal of Cross-Cultural Psychology , 32(3), 268-290). Los resultados de los análisis demuestran que en los anuncios de Yoigo los valores de honestidad y originalidad están presentes en las estrategias comunicativas elegidas, lo que supone una serie de actividades de imagen (del tipo de autoimagen, cortesía y descortesía) donde la afiliación y la autonomía – tanto de grupo como individual – se ponen de manifiesto. Así, las estrategias realizadas por los anuncios utilizan atributos conocidos de la identidad del consumidor español y de su imagen social para lograr su propósito persuasivo: convencerle para contratar el servicio ofrecido.